Buscar
  • Especialización del ATV

CASO LÍA: Tos de las perreras

Actualizado: 3 feb 2021

Anteriormente vimos un caso de alopecia generalizada en perros. Hoy os traemos un caso clínico veterinario para toda nuestra comunidad de auxiliares veterinarias (ATV). El caso se titula: tos de las perreras. ¿Estáis listos para descubrirlo?


El caso clínico de hoy lo protagoniza una perrita llamada Lia, vamos a ver por qué nos ha visitado a la clínica veterinaria:


Perro con tos de las perreras










Visita de Lia:

Anamnesis:

  • Edad: 7 años.

  • Raza: Labrador.

  • Sexo: Hembra castrada.

  • Vacunada y desparasitada al día.

Motivo de consulta:

En este caso, Lia presenta una tos continua seca acompañada de vómito.


¿Qué preguntas le harías al propietario para saber qué ha podido pasar?

Aquí os dejamos algunas que se nos han ocurrido a nosotros:


¿Cuándo ha empezado con esa tos?

  • Empezó a tener tos ayer por la noche.

¿Qué aspecto tienen los vómitos?

  • Poca cantidad y de aspecto espumoso, los hace justo después del ataque de tos.

¿Cómo es la tos?

  • Tose continuamente y se trata de una tos seca sin secreción.

¿Ha estado en contacto con otros perros?

  • Sí, solemos ir al parque donde juega con otros perros del barrio.

Perro tosiendo con tos de las perreras















Lo siguiente que toca hacer es la exploración del animal, veamos qué encontramos:


Exploración física general:

  • Reflejo laríngeo positivo (se trata de hacer presión sobre la laringe para ver si el animal la tiene o no inflamada, en caso de que salga positivo significa que hay inflamación de la laringe).

  • Auscultación cardio - pulmonar correcta.

  • Exploración de la cavidad oral correcta.

  • Todos los demás parámetros están dentro de los rangos de normalidad.


¿Qué pensáis que ha podido provocar la tos seca de Lia?

Cómo sabéis, el siguiente paso sería realizar un diagnóstico diferencial. Nosotros ya hemos hecho nuestro listado de posibles causas, pero no os lo desvelaremos para mantener la intriga del caso veterinario de tos de las perreras.


¿Qué pruebas diagnósticas haríais?

  • En este caso veterinario de tos de las perreras, nos vendría muy bien una radiografía torácica. Nos daría más información sobre el estado de las vías respiratorias y del tamaño del corazón. En el caso de Lía, todo está bien.

¿Ya sabéis de qué se trata?

Perro con tos de las perreras curándose.










Diagnóstico definitivo de Lía (tos de las perreras):

Estamos ante un caso de traqueobronquitis infecciosa canina, más comúnmente conocida como tos de las perreras. Se trata de una enfermedad muy infecciosa que se da sobretodo en época de verano y que es causada por un conjunto de microorganismos tales como Bordetella bronchiseptica, virus del moquillo, CAV-1, CAV-2 y el virus de la parainfluenza canina, los cuales se transmiten a través de aerosoles o por contacto directo. Es por eso que es una enfermedad frecuente en lugares donde se concentran muchos perros y por eso adopta este nombre.


La tos de las perreras afecta al sistema respiratorio produciendo inflamación de la tráquea y bronquios, y puede agravarse en caso de que aparezcan infecciones secundarias.


El síntoma principal que vemos en esta enfermedad es la tos seca y profunda, muchas veces acompañada de expectoración (eliminación de secreción procedente de las vías respiratorias, que puede confundirse con vómito), durante aproximadamente una semana.


Tratamiento de la tos de las perreras:

Muchas veces, en la tos de las perreras, los animales se recuperan solos sin necesidad de tratamiento. Pero, otras veces hay que tratar con antiinflamatorios y antibióticos en caso de haber infecciones secundarias para ayudar a la recuperación del animal.

El pronóstico es bueno, no hay que asustarse ante una tos de las perreras.

Prevención de la tos de las perreras:

Para prevenir el contagio es importante que durante el verano se eviten zonas muy transitadas por perros como por ejemplo pipicanes. La comunicación entre propietarios también nos ayuda a parar la propagación ya que es muy común que cuando tu perro se infecte ya haya muchos casos en el barrio.


¿Conocías la enfermedad de la tos de las perreras?


¡Si te ha gustado nuestro caso clínico de tos de las perreras suscríbete al blog de Cuas, dónde encontraras contenido relacionado con el mundo animal, formación veterinaria especializada para auxiliares técnicos veterinarios (ATV) y casos clínicos veterinarios reales!

Logotipo de Cuas formación veterinaria

"Los contenidos de esta publicación se redactan sólo con fines informativos. En ningún momento pueden servir para facilitar diagnósticos o sustituir la labor de un profesional. Le recomendamos que contacte con su especialista de confianza."