
Especialización del ATV
CASO BAGUEERA: Debilidad pronunciada en gatos
Anteriormente vimos un caso relacionado con el estrés en gatos. Hoy traemos un caso clínico, relacionado con la debilidad pronunciada en gatos. El caso de hoy lo protagoniza una gatita llamada Bagueera: ella ha venido a la clínica por que su dueña ha notado que su gatita estaba más débil de lo habitual, ya que dormía más y jugaba con mucha menos frecuencia.
Visita de la gatita:

Anamnesis:
Edad: 10 años
Raza: Común Europeo
Sexo: Hembra esterilizada
Vacunado al día, no desparasitada
Motivo de consulta:
Debilidad pronunciada.
¿Qué preguntas le harías al propietario para saber qué ha podido pasar?
Aquí os dejamos algunas que se nos han ocurrido a nosotros:
¿Sale a la calle o vive en casa únicamente?
Entra y sale de casa cuando quiere.
¿Cuándo empezaron los síntomas?
Hace 3 días que está continuamente tumbada, apática y débil.
¿Ha manifestado otros síntomas?
Sí, desde ayer no ha querido comer nada.
Lo siguiente que toca hacer es la exploración de la gatita, veamos qué encontramos:
Exploración física general:
Temperatura 36.9º (baja).
Pulso débil.
Mucosas muy pálidas.
Al explorarla, encontramos muchas heces de pulga en su pelaje.
Los demás parámetros están dentro de la normalidad.
¿Qué pensáis que ha podido hacer que esta gatita tenga esta debilidad pronunciada?
Cómo sabéis, el siguiente paso sería realizar un diagnóstico diferencial para descubrir el por qué de la debilidad pronunciada en gatos. En este caso de Bagueera, nosotros ya hemos hecho nuestro listado de posibles causas, pero no os lo desvelaremos para mantener la intriga del caso.
¿Qué pruebas diagnósticas haríais a la gatita?
Analíticas:
Analítica sanguínea: Anemia severa.
Frotis sanguíneo: Se ve la imagen que tenéis a continuación

¿Ya sabéis de qué se trata?
Diagnóstico definitivo de la gatita Bagheera y su debilidad pronunciada.
Con el frotis sanguíneo hemos dado en el clavo. Estamos ante un caso de Micoplasmosis felina o anemia infecciosa felina. Se trata de una enfermedad infecciosa causada por la bacteria Mycoplasma haemofelis, la cual se transmite a través de la picadura de ectoparásitos portadores como por ejemplo las pulgas, o por arañazos de gatos infectados. Cuando esta bacteria entra en el torrente sanguíneo del gato en cuestión, se adhiere a los glóbulos rojos y los destruye generando así anemia en el gato.
Pero, ¿qué supone que un gato tenga anemia? Al tener menos cantidad de glóbulos rojos, estos no pueden transportar el oxígeno a las células de manera eficiente provocando la debilidad pronunciada en gatos tal y como veíamos en Bagheera. Otros síntomas pueden ser la anorexia y la pérdida de peso.
Para poder diagnosticar esta patología las pruebas idóneas son el frotis sanguíneo ya que podemos hacer una visualización directa de la bacteria, o bien una PCR a través de un laboratorio clínico.

Tratamiento de la anemia en gatos
El tratamiento de la micoplasmosis felina consiste principalmente en antibioterapia, y dependiendo de la gravedad de la anemia, se realizará una transfusión sanguínea.
Prevención de la anemia en gatos
La mejor manera de combatir esta enfermedad es la realización de unas buenas medidas preventivas, las cuales se basan en evitar el contacto del ectoparásito con el felino. Es por eso que debemos tener una buena desparasitación externa de nuestra mascota y más si se trata de un gato como Bagheera que sale a la calle continuamente.
Si te ha gustado este caso clínico de debilidad pronunciada en gatos, no dudes en suscribirte a nuestro blog para ATV, dónde encontraras contenido de:
Además, cada cierto tiempo enviamos nuestros famosos Cuas Gifts, unos detallitos de mucha utilidad para los ATV, así que...
¡No esperes más y únete a la comunidad ATV de Cuas, nos vemos dentro!

"Los contenidos de esta publicación se redactan sólo con fines informativos. En ningún momento pueden servir para facilitar diagnósticos o sustituir la labor de un profesional. Le recomendamos que contacte con su especialista de confianza."